2X37 La conspiración que trajo a Galicia el ferrocarril más audaz, complicado y costoso jamás construido


El 19 de noviembre de 1837 se inauguraba en la isla de Cuba “El Camino de Hierro”, 23 km de ferrocarril que unían La Habana a Güines. Fue el séptimo en el mundo, el primero que se construía en España y el primero en toda Iberoamérica. Su construcción surgió por la necesidad de transportar mercancías desde la rica región agrícola de Güines hasta el puerto de La Habana. Mientras tanto, en la Península, una de las últimas regiones en unirse con la capital del país fue Galicia. No sería hasta 1860 cuando se decidió realizar, por fin, una línea para abastecer de pescado de la ciudad de Vigo a Madrid. Sin embargo, hubo que esperar a la dictadura de Primo de Rivera para que el proyecto se pusiera en marcha. El trazado que se había planeado era el más caro y difícil que se podía haber escogido, algo que denunció el ingeniero José Fernández-España y Vigil, que estudiaba una ruta alternativa por Verín. Pero un desafortunado accidente de tráfico no solo acabó oportunamente con su vida, sino también con su alternativa, provocando que Galicia siguiera aislada durante décadas con el resto de España. Esta es la historia del audaz, complicado y costoso plan para hacer llegar el tren a Galicia en cinco años. Se tardaron treinta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por suscribirte

Ahora recibirás un mensaje de bienvenida en tu cuenta de correo electrónico.

Si no ves el email en la bandeja de entrada recuerda que a veces, dependiendo de tu gestor de correo algunos emails pueden caer en la bandeja de spam o de promociones.

Añade mi email a tus favoritos u agenda y así siempre recibirás mis emails en la bandeja principal.