Los primeros rascacielos de la historia aparecieron a finales del siglo XIX en ciudades con altos índices de población. Aunque fueron creados en Chicago, fue Nueva York la ciudad pionera en este tipo de construcciones. El primer edificio considerado como un rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago, construido entre los años 1884 y 1885. Se considera que el primer edificio de este tipo en España fue el edificio Telefónica, construido en plena Gran Vía en Madrid, pero es un error. El techo de España y primer rascacielos del país, según las condiciones que regían en aquella época, se encontraba en el noroeste de la Península Ibérica, en Galicia, en pleno centro de A Coruña. Un edificio tan impresionante que, pese a incumplir las ordenanzas sobre edificación, se permitió su construcción, porque traería un avance en los caminos del progreso. Aquel edificio que aún hoy podemos admirar fue la sede de uno de los bancos más poderosos de Galicia y de España: el Banco Pastor de A Coruña.
Gracias por suscribirte
Ahora recibirás un mensaje de bienvenida en tu cuenta de correo electrónico.
Si no ves el email en la bandeja de entrada recuerda que a veces, dependiendo de tu gestor de correo algunos emails pueden caer en la bandeja de spam o de promociones.
Añade mi email a tus favoritos u agenda y así siempre recibirás mis emails en la bandeja principal.