2X18 Manuel Lence Fernández, el gallego que revolucionó la panadería madrileña e inventó la comida rápida de calidad


El 1 de abril de 1867 se inauguraba la más grandiosa exposición internacional de su época, la Exposición Universal de París. Durante sus siete meses de duración, más de nueve millones de visitantes descubrieron uno de los mejores y más lujosos panes del mundo, el pan de Viena. Su éxito fue tan extraordinario que la panadería vienesa fue declarada durante aquella exposición como “la mejor panadería del mundo”. Seis años más tarde, en 1873, tras otra Exposición Universal, la de Viena, el médico valenciano Ricardo Martí traía a España la receta de aquel maravilloso pan y, junto al industrial Matías Lacasa, fundaban Viena Capellanes, una pequeña tahona que dio trabajo a un pobre, analfabeto y joven gallego que de la nada convirtió aquella panadería emergente en un referente en innovación y calidad y que, en la actualidad, factura más de 30 millones de euros y da empleo a más de 400 personas. Aquel jovencito se llamaba Manuel Lence Fernández, el lucense que revolucionó la panadería madrileña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por suscribirte

Ahora recibirás un mensaje de bienvenida en tu cuenta de correo electrónico.

Si no ves el email en la bandeja de entrada recuerda que a veces, dependiendo de tu gestor de correo algunos emails pueden caer en la bandeja de spam o de promociones.

Añade mi email a tus favoritos u agenda y así siempre recibirás mis emails en la bandeja principal.