2X28 El aeropuerto gallego construido por prisioneros de campos de concentración


Desde 1933 hasta 1945, la Alemania nazi operó más de 1.000 campos de concentración con el fin de mantener presos y exterminar a judíos, comunistas, anarquistas, personas con discapacidades y demás colectivos calificados como inferiores o traidores por el ideario nazi. Los más sangrientos fueron los Campos de Auschwitz, Treblinka, Belzec y Dachau, donde morían más de 1.000 personas al día. En España el Franquismo creó 300 campos de concentración que funcionaron desde el golpe militar hasta finales de los años 60, encerrando entre sus paredes a más de un millón de españoles que serían utilizados por el régimen como mano de obra esclava. Gran parte de las políticas de construcción de la posguerra están hechas con la mano de obra forzosa de estos prisioneros de campos de concentración que, en Galicia, llegaron a poner en pie uno de los mayores aeropuertos de la Comunidad. 2.000 presos políticos que durante una década trabajaron para convertir un pequeño aeródromo en un aeropuerto internacional: el aeropuerto de Santiago de Compostela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por suscribirte

Ahora recibirás un mensaje de bienvenida en tu cuenta de correo electrónico.

Si no ves el email en la bandeja de entrada recuerda que a veces, dependiendo de tu gestor de correo algunos emails pueden caer en la bandeja de spam o de promociones.

Añade mi email a tus favoritos u agenda y así siempre recibirás mis emails en la bandeja principal.